La carretera, o tramo de la autopista nacional, seguirá igual.
La reforestación de los 58 kilómetros de la autopista nacional que unen Pinar con Artemisa, ya está en su fase final.
Feliberto Frómeta, jefe del Servicio Estatal Forestal (SEF) en el territorio, explica que para concluir las labores solo restan unas 13 hectáreas, repartidas entre los municipios de Pinar del Río, Consolación del Sur y Los Palacios.

Con ellas, habrá finalizado el trazado de las dos franjas de bosques a ambos lados de la principal vía de comunicación de la provincia con el resto del país, aunque se continuará trabajando hacia la profundidad.
Otra noticia de El Lumpen: Peloteros que desertaron de equipo Cuba expulsados de un Gogó por querer pagar lap dance en CUC´s
“Hoy tenemos tramos que abarcan unos 20 metros de ancho, otros llegan hasta los 30, y la intención es que sea una plantación uniforme y gigante que se extienda, incluso que cubra la carretera para que tape los baches ante la vista de los turistas”, señala Frómeta.
El funcionario precisó que además de aportar madera y tener un impacto medioambiental, la reforestación de la autopista, pretende: atraer a los turistas y además demostrarles que han llegado a una isla aún no descubierta por la civilización.
“El impacto será sin lugar a dudas bestial. No hemos invertido ni un peso en la autopista, el asfalto sigue igual de malo, pero hemos contribuido a la mejora del medio ambiente, además, algún que otro accidentado irá a parar a la Clínica Internacional y eso siempre deja un dinerito extra”, aseguró el funcionario.

El propio funcionario asegura que una vez que terminen ese tramo de la autopista, se enfocarán en el otro tramo que falta, el más antiguo, el que va de Jatibonico a Oriente.
“Realmente hemos descuidado nuestro compromiso con el pueblo, y por la falta de ese tramo, cada vez son más los muertos en accidente de tránsito en la Carretera Central, sobre todo en los territorios de Sancti Spíritus y Camagüey,” reconoció uno de los oficiales.