in

Primera Secretaria de la UJC se gradúa de Doctora en Ciencias Pedagógicas

La funcionaria agradeció a todos los que escribieron la tesis por ella

La Primera Secretaria de la UJC en Cuba defiende su tesis de doctorado
La funcionaria agradeció a todos y dijo que el tema del éxodo de la juventud cubana es un tema interesante y complejo

La Primera Secretaria de la UJC en Cuba se gradúa de Doctora en Ciencias Pedagógicas con tésis que analiza éxodo en masa de la juventud cubana, entre ellos, dos Primeros Secretarios de la UJC.

Aylín Álvarez García, quien fuera elegida el pasado mes de agosto como Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), se graduó la víspera de Doctora en Ciencias Pedagógicas con una tésis que versa sobre el éxodo en masa de la juventud cubana, entre ellos, dos Primeros Secretarios de la UJC.

“Hoy termina un largo y duro camino. Gracias a las valiosas personas que me han acompañado. He discutido mi tesis doctoral “Estudio crítico del éxodo de jóvenes cubanos o ¿Por qué te vas?.

“Agradezco al ICCP por la oportunidad y por la confianza en los jóvenes. A mi tutora Keyla Estevez Garcia, a mis compañeros del Buró Nacional de la @UJCdeCuba, a los profes por todo este tiempo de enseñanzas, a mi familia, a todos los que hoy han estado de diferentes maneras, y agradezco a Jeanette por su canción,” dijo en Twitter Álvarez García.

En la tésis, Aylín analizó el éxodo de jóvenes cubanos en los últimos cuatro meses. Se refirió a los miles “aglomerados y reclamantes de sus derechos, como nos enseñó Fidel, frente a la Embajada de Panamá,” y mencionó los casos de Yaima Cabezas Rey, ex 1ra Secretaria de la UJC, en el municipio de Cumanayagua en la provincia de Cienfuegos, y de Ibrain Santiesteban Delgado, quien hasta poco era el Primer Secretario de la UJC en Pinar del Río, y durante un presunto viaje a Oriente, abandonó el país.

Aylín señaló que todo proceso histórico tiene sus pequeñas manchas y “algún que otro joven inconforme”, mientras en la pantalla se mostraban las cifras: 47 mil cubanos cruzaron la frontera de México con EE.UU. en últimos 4 meses; 16, 750 solo en febrero.

“Son pocos, muy pocos, la mayoría nos quedaremos aquí, firmes, a pie de cañón, como en el Morro, a las 9, esperando el cañonazo,” dijo.

Hoy se conoció que el tradicional cañonazo de las 9 en el Morro, quedará suspendido hasta nuevo aviso por falta de pólvora en el país.

noticia relacionada: Pelly encuentra calculadora con la que piensa multiplicar a Fidel Castro en millones de cubanos

Written by Siro Cuartel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Embajador de Nicaragua se confunde en Cuba

Embajador de la República de Nicaragua en Cuba, confunde el Centro Fidel Castro Ruz con una paladar.

Virulo agradece lechazo “por arriba y por abajo” de Carlos Lazo