in ,

PCC y Gobierno presentan simposio sobre “la inflación en Cuba”

La inflación en Cuba en boca de los dirigentes cubanos
La inflación en Cuba tiene muchos matices, reveló un estudio presentado por dos investigadores cubanos

Con la presencia del primer secretario del Partido Comunista en la provincia de Granma, Federico Hernández Hernández, tuvo lugar esta mañana la primera sesión del simposio “La Inflación en Cuba”, momento en el cual fueron presentados los dos investigadores a cargo de las dos principales ponencias.

Hernández Hernández destacó que ambas ponencias “son un reflejo de la sociedad cubana actual” y describió a ambos como “cubanos de a pie”, pero comprometidos con “la más justa de las causas”.

Una de las ponencias sobre “la inflación”, titulada “Diez puntos claves para volver convertir el MLC en CUP en Cuba”, aborda paso a paso cómo la mayoría de las tiendas en la isla pasaron a ser, de tiendas en moneda nacional a tiendas en divisas, en cuestión de horas.

“Los datos avalan que es posible revertir el proceso, aunque este demorará años, debido al férreo bloqueo impuesto por el imperialismo yanqui a nuestro pueblo, que asfixia económicamente a todas las familias cubanas, un hecho del cual ninguno de nosotros escapa,” explicó el conferenciante.

La otra ponencia titulada “La resistencia del botón de la guayabera” se enmarca dentro de la investigación de la resistencia del pueblo cubano acumulada desde el 1990 hasta la fecha, para culminar con otro certero análisis sobre la inflación en Cuba y la figura de Marino Murillo como detonante del proceso.

Concluida la jornada Federico Hernández Hernández dijo a la prensa reunida, que “la inflación en Cuba tiene muchos matices, pero que a nadie le puede quedar dudas que todos son revolucionarios, y que la Revolución hace de todo, para evitar que esta siga creciendo”.

Hernández Hernández también accedió gentil a aclarar en qué punto de la investigación está la Comisión Nacional encargada de constatar que hubo una manipulación en las cifras de contagios de coronavirus en la provincia que él dirige, durante el periodo de la pandemia.

El funcionario partidista desmintió que él le ordenó a la señora Kenia González Medina, jefa de atención médica en la dirección provincial de salud de Granma, que manipulara las estadísticas de fallecidos en Granma y dijo que él apenas le sugirió que “mirara bien cómo lo decía”, porque la situación era “bien complicada”.

Al referirse a la carta que le llegó a José Ramón Machado Ventura, quien está está enfrascado en pedirle la cabeza a Federico por el escándalo tras los números reales de los muertos y contagiados “modificados”, Hernández Hernández señaló que la carta de Gónzalez Medina es una “carta de despecho, pues él nunca se fijo en ella”.

Dijo, para culminar con el asunto, que todo está en manos del primer ministro Manuel Marrero, a quien catalogó como “un gran amigo” con una amistad probada por más de 15 años.

Hernández Hernández criticó a la prensa que se interesaran sobre ese tema y no sobre las ponencias expuestas en el simposio. Los periodistas le explicaron que ellos se encontraban fuera y que no pudieron entrar a la sala donde se habló sobre la inflación en la isla.

Noticia de El Lumpen: Pajares cubanes asaltarán el Cuartel Moncada

Written by Siro Cuartel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inés María Chapman Waugh le exigió a Vietnam más arroz

Inés María Chapman Waugh le pide más arroz a Vietnam

Carlos Lazo al frente de puentes de Amor en La Habana.

Profesor Carlos Lazo presenta “su equipo” y lamenta no esté Liber Barrueta ni Erich Decepción