Las Farmacias Naburro quieren que los venezolanos vengan a Cuba a comprar medicinas
Las cubanísimas Farmacias Naburro, recientemente adquiridas por el zar del desabastecimiento venezolano Nicolás Naburro abrirán diez tiendas en Cuba.
Como parte de la normalización de relaciones, Naburro ha anunciado que sus farmacias, “cubanas siempre aunque ahora sean propiedad de un venezolano, abrirán cinco tiendas en La Habana, y una en Santiago de Cuba, Varadero, Camajuaní, Isla de Pinos y Amancio, para un total de diez en una primera etapa”, dijo Santiago Asnol, director de Relaciones Públicas de la compañía.
“Tenemos la ilusión de llevar un pedacito del alma nuestra a nuestros compatriotas en Cuba, y que este sello de Farmacias Naburro sea símbolo de una época de diálogo y prosperidad”, añadió.
Otra nota de El Lumpen: Nicolás Maduro “Cerraremos la frontera con Cuba si es necesario”.
Las Farmacias ofrecen una variada selección de productos cubanos, productos que no se encuentran en la isla: talco Bebito, Pasta Lasar, Pañales de tela, Benzoato de Zinc y calamina, mulsogar (para ser usado como gel de pelo) salfumán y desodorante de tubito. Además podrán comprarse medicinas, con o sin receta, para lo cual ya se han iniciado conversaciones con el Ministerio de Salud Pública, MINSAP.
“Farmacias Naburro no guarda relación ninguna con la muy yanqui y proyanqui Farmacias Navarro. No son franquicia, más bien son imitadores nuestros,” dijo desde Caracas Asdrúbal Pérez, Gerente de Marketing, quien asesora a Gaviota Tours para el establecimiento de un paquete “turísitico-medicinal” que proyecta llevar venezolanos enfermos a Cuba, que en su país de origen no tienen acceso alguno a las medicinas, para que las puedan adquirir en Cuba en las Farmacias Naburro, y así contribuir monetariamente a la salud económica del gobernante de Miraflores.
“Todo el pueblo venezolano conoce que el ingreso que genera Farmacias Naburro se revierte íntegramente en el pueblo. Incluso hacemos más: recibimos otros ingresos extras, por materia virgen para hacer las pastillas,” dijo el funcionario, que no aclaró a que “materia virgen” se refería.