Más específicamente a perfume Nao, y eso “nao vamos a aceptarlo”, dijo Karine Jean-Pierre, la nueva secretaria de Prensa de la Casa Blanca.
“Perfumes baratos no, que hay bloqueo (embargo) pero tiene que haber glamour” agregó.
La Casa Blanca trasmitió oficialmente hoy la primera queja al Gobierno Cubano, luego del trascendental anuncio que se hiciera hoy con respecto al envío de más diplomáticos a la isla para trabajar “a full” con las Visas. Según informes, la queja estadounidense se debió a… ¡una carta con olor a perfume!
“No nos oponemos a que las cartas vengan (o vayan perfumadas) pero en el apego estricto a las normas internacionales. Existe una lista de países patrocinadores de perfumes terroristas, o de perfumes que no son terroristas pero son inaceptables en el envío de la mensajería internacional”, expresó Karine Jean-Pierre, la nueva secretaria de Prensa de la Casa Blanca, y a modo de recordatorio enumeró los nombres de los perfumes y las causas por las que han sido prohibidos.
1. Moscú Rojo ( Recuerda a la época de la Guerra Fría)
2. Charlie, de Avón (Considerado por los balseros cubanos el mejor perfume del mundo durante un tiempo, era el “favorito” en la época de distensión entre EE.UU y Cuba; trae malos recuerdos)
3. Jaque (el peor diseño jamás visto en la perfumística cubana; estamos en época de amistad, no de jaques. Su nombre es asociado a lucha, muerte…)
4. Elements (su nombre se asocia a “ELEMENTOS” y nosotros no somos ningún “elemento” para que nos lo estén recordando o insinuando)
5 Mimosa de Victoria Secret (muy, muy gay para el envío de la mensajería oficial)
6. Nao (nao sabría explicar bien por qué pero está prohibido), dijo Jean Pierre
Y agregó:
“La carta olía a perfume cheap, más específicamente a perfume Nao, y eso “nao vamos a aceptarlo”.
Y concluyó diciendo:
“Perfumes baratos no, que hay bloqueo (embargo) pero tiene que haber glamour”
Últimas noticias en El Lumpen: Rubiera establece escala para los apagones solidarios en Cuba