Israel Blake Lavado, Yeiko Fontanill y Darién Rosado planean demandar a la ciudad de Miami ante la Organización Mundial de Comercio si finalmente, el Congreso de los EE.UU. aprueba la resolución que le permita a las autoridades locales y estatales – como Miami y Florida – cancelar el llamado “Intercambio Cultural”
Los tres, en entrevista concedida a la agencia DDR, manifestaron que la decisión tomada por la ciudad de Miami, coarta las aspiraciones de ellos como individuos y su realización más plena como músicos. Fontanill dijo que la idea de todo músico cubano emergente o ya de reconocida trayectoria es viajar al extranjero mediante el Intercambio Cultural, presentarse, ganarse unos “pesos” y regresar a Cuba a gastarlo. En ese sentido – precisó – la ciudad de Miami es ideal porque “está cerca, el pasaje cuesta menos y tenemos un público, apegado culturalmente”.
Fontanill, guitarrista clásico dijo a la agencia sentirse “muy ofendido” porque las autoridades de Miami hasta tomaron declaraciones de Orlando Gutiérrez Boronat para tomar una decisión sobre el Intercambio Cultural. Fontanill dijo conocer bien de cerca al veterano líder de un grupito del exilio en Miami.
“Lo más cerca que ese hombre ha estado de la música es el día que le bajaron el piano en Panamá y lo tiraron en “el escenario”, explicó Fontanill.
Otra noticia de El Lumpen: El Taiger expresa remordimiento por lo sucedido con «El Chacal» y lamenta que le llamen ahora «La Pantera Rosa»
Blake Lavado por su parte, dijo haber invertido cerca de $800 dólares que pidió prestado a un primo, para hacer todos los papeles y viajar a Guyana a buscar la VISA para los EE.UU., para presentarse allí, gracias al Intercambio Cultural.
Primo de “El Chacal”, Lavado fue sorprendido el 13 de enero de 2017 cuando llegó a la frontera de México con los EE.UU., por el puente de Reynosa y se enteró que la política conocida como “Pies Secos Pies Mojados, había sido derogada el día anterior”.
“Lo había vendido todo para irme,” explicó a DDR. “Llegar, escuchar aquello… me alteré mucho y me deportaron.”
“Pensé que se me había acabado el mundo; entonces me acordé de mi primo, que se hizo músico de la noche a la mañana, y decidí meterme a cantante de reguetón, género urbano. Ya tenía todo listo. Sería mi primera gira internacional. Me iba a presentar en Opalocka, en Everglades Auditorium, pero…
Darién Rosado aprendió a tocar la trompeta en seis meses.
“Para los acordes básicos sirve. Lo demás es soplar,” explica y dice no tener problemas con ello pues él es graduado de la academia de Contrainteligencia.
Rosado fue el más crítico de todos, por cuanto dice ser “el que más energías invirtió en prepararse musicalmente”.
“Yo no soy músico de profesión. Me dieron esa misión, para penetrar el exilio. Me hicieron pruebas de canto y estuve fatal. Entonces me propusieron la trompeta. Es un instrumento afín con mi profesión”.
“Yo sí iba a quedarme. Bueno, eso fue lo que se me orientó,” explicó a DDR.
“Con este cambio, lo que haremos es demandar a Miami ante la OMC; nos ha limitado nuestra entrada de dinero; nos han difamado. Por las redes sociales nos atacan, somo músicos, comprometidos con nuestras ideas e ideales,” explicaron.
“Francis Suárez tendrá que pagarnos e indemnizarnos. Es lo justo. La música y la cultura no puede limitarse, mucho menos escuchando los argumentos de Boronat,” expresó finalmente Fontanill.